Escudo Provincial
La aparición del primer Escudo en el territorio santafesino data de 1651, en los albores de la presencia española en el territorio. Desde entonces, se contabilizan diversos formatos que amalgamaron referencias históricas, sociales y naturales de nuestra Provincia, como expresión simbólica.
Ya en el período independiente, los cambios de diseño y su uso obedecieron tanto a la lucha que confrontaba la autonomía con el centralismo, como a cuestiones estrictamente locales, como el número de departamentos de la Provincia.
En las últimas décadas del siglo XIX se acentuó el interés político de disponer de un Escudo que represente a Santa Fe y eso se tradujo en normas. Se mantuvieron la lanza y las dos flechas entrelazadas y fue variando el número de estrellas conforme a las modificaciones de la división departamental de la Provincia; las 4 iniciales dieron lugar a 9, luego a 18 y finalmente a 19.

Actualmente, está vigente la Ley provincial N° 2537 de 1937, sancionada a instancias del Gobernador Dr. Manuel de Iriondo, que oficializó el diseño del Escudo con los siguientes atributos:
Art. 1º. El Escudo de Armas que usa la provincia será del siguiente diseño:
A. Forma oval, de eje vertical.
B. Campo dividido en dos secciones: azul celeste la parte superior y plata la inferior. (En negro ligeramente rayada la primera y lisa la segunda).
C. En el interior del óvalo y abarcándolo en toda su extensión dos flechas volcadas en forma de Cruz de San Andrés, cortadas de abajo arriba por una lanza con la punta en alto; atado el todo con cinta federal.
D. Alrededor de estos símbolos, dentro del óvalo: diez y nueve estrellas de oro uniformemente distribuidas sobre el fondo y bordeando las orillas del Escudo.
E. Enmarcando el óvalo por fuera: dos gajos largos de laurel, con sus cabos sujetos con cinta argentina.
Art. 2º. El Poder Ejecutivo podrá aumentar el número de estrellas cuando las exigencias administrativas determinen la creación de nuevas secciones departamentales.”
En cuanto a la simbología, las flechas y la lanza representan el triunfo de las armas del conquistador sobre los aborígenes; las estrellas representan los departamentos de la Provincia; los gajos de laurel y la cinta argentina, recuerda a las guerras de la Nación y sus victorias.
La referencia entre paréntesis que se hace en el inciso b del artículo 1º, es la representación heráldica de los colores del Escudo, para aplicarlo en blanco y negro.